Por primera vez el Ecuador participó en Consejos Directivos de la ISO
El Ing. César Díaz Guevara, Director Ejecutivo del Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), representó al Ecuador en la reunión del Chair Advisory Group (CAG) de DEVCO y del Consejo de la Organización Internacional de Normalización (ISO), las cuales se llevaron a cabo la semana del 13 al 17 de marzo del 2017, en la ciudad de Ginebra, Suiza.
DEVCO
DEVCO es el comité especializado que trata los asuntos relacionados con normativa en países en vías de desarrollo. Los esfuerzos de la ISO para ayudar a los países en desarrollo se integran en un plan de acción de cinco años, cuya implementación es supervisada por el grupo de asesores al presidente (DEVCO CAG).
La reunión del Comité para países en vías de desarrollo de DEVCO, se llevó a cabo del 13 al 14 de marzo. Asistieron representantes de Marruecos, Malasia, Francia, Serbia, Japón, representantes de los comités de la ISO (COPOLCO – Comité para políticas del consumidor y CASCO – Comité de Evaluación de la conformidad), y el Grupo de Gestión Técnica (TMB). Es importante mencionar que el INEN es el único miembro de América Latina que participa en DEVCO CAG.
En el marco de la reunión se revisaron los resultados de la implementación del primer año del “Plan de Acción para países en vías de desarrollo 2016 – 2020”, y se determinó el Plan de Trabajo de DEVCO para el año 2017.
DEVCO se reúne constantemente para revisar las necesidades y evaluar el progreso. Celebra sesiones de trabajo conjuntas con la reunión anual para abordar temas de particular interés para los países en desarrollo. Las sesiones anteriores se han centrado en temas como: la normalización como componente de la infraestructura nacional de calidad, el aumento de la participación de los países en desarrollo en el proceso de normalización y la cooperación regional en materia de normalización y cuestiones conexas, entre otros.
Al participar en estas reuniones, el INEN forma parte del grupo que establece políticas para la gestión de normalización en países en vías de desarrollo y se asegura de que el plan de acción se implemente de forma equitativa a los miembros.
CONSEJO ISO
En la reunión del Consejo de la ISO, realizada del 15 al 17 de marzo, participaron los representantes electos de Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, China, Brasil, España, India, Suecia, Suiza, Sudáfrica, Singapur, Turquía, República Checa, Malasia, Macedonia, Armenia, Croacia y Ecuador; así como altos directivos de la Organización tales como el Presidente, Vicepresidente de Políticas, Vicepresidente de Finanzas, Secretario General, entre otros.
A partir del 13 de septiembre de 2016, el INEN pasó a forma parte del Consejo Directivo de la ISO, el cual es el órgano central encargado de los asuntos de gobierno, es quien informa a la Asamblea sobre cuestiones técnicas y financieras. El consejo se encuentra conformado internamente por grupos específicos de gestión.
En la reunión se trataron temas relacionados sobre la implementación de la Estrategia ISO 2016-2020, el Plan de Trabajo para el año 2017, el Monitoreo de las tendencias actuales y los temas emergentes que afectan el desarrollo y la implementación de las normas internacionales. También se trató temas respecto a las recomendaciones sobre las medidas en relación con las nuevas esferas de normalización, las recomendaciones al Consejo sobre la dirección estratégica de mediano plazo para la ISO y los planes de implementación asociados.
Varios meses atrás el INEN estuvo participando en el grupo de selección del nuevo Secretario General de la ISO, 6 miembros del Consejo de la ISO conformaron este grupo. El único país participante a nivel regional fue el Ecuador. Durante la reunión del Consejo se escogió al nuevo Secretario General de la ISO.
Para el INEN ha sido un reto y un orgullo representar al Ecuador dentro del Consejo de la ISO; así como formar parte del Grupo de Asesores al presidente de DEVCO. El posicionamiento a nivel internacional de Ecuador, a través del INEN, permitirá seguir alcanzando resultados y beneficios para la generación de normativa de calidad.
Dirección de Comunicación Social
Servicio Ecuatoriano de Normalización