MATERIAL DE REFERENCIA DE CADMIO EN CACAO EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN POR EL INEN

El cacao conocido como la ‘Pepa de Oro’, es uno de los frutos representativos como marca de Ecuador, siendo así, que el país es reconocido a nivel internacional por ser proveedor de más del 60% de la producción mundial de cacao.
En el año 2018, las exportaciones de estos granos de cacao se incrementaron en un 12,79 %, siendo Europa uno de los destinos más importantes de estas exportaciones.
A inicios de este año, entró en vigencia el Reglamento 488/2014, el cual fue aprobado por la Unión Europea y, que establecen recomendaciones generales para el nivel máximo de cadmio que pueden contener los productos derivados de cacao y chocolate, con el fin de proteger la salud pública.
Por esta razón, se establece que los productos derivados de cacao y chocolate deben tener los siguientes niveles máximos
Nombre producto | Total de sólidos secos de cacao | Niveles máximos de cadmio |
Chocolate de leche ≥25
Chocolate familiar con leche ≥ 20 Cobertura de chocolate con leche ≥25 Chocolate para mesa ≥20 |
≤30% | 0.1 mg/kg |
Mezclas secas de cacao y azucares ≥25
Cacao edulcorado, cacao edulcorado en polco, chocolate para beber |
25% | 0,65 mg/kg |
Chocolate ≥35 | >30% ˂ 70% | 0.3 mg/kg |
Chocolates y productos de cacao con contenido de cacao superior al 50% e inferior al 70% | >50% al ˂70% | 0.6 mg/kg |
Chocolates y productos con contenido declarado de cacao superior al 70%. | >70% | 0.8 mg/kg |
El cadmio es un metal pesado que se encuentra en la naturaleza, en la corteza terrestre, especialmente en el Ecuador se tiene una alta presencia de cadmio en los suelos y su concentración es elevada, por tal razón se tiene presencia de cadmio en las semillas de cacao.
El aumento del contenido de cadmio en los suelos incrementa la absorción de cadmio en las plantas, de esta manera la exposición humana a través de los cultivos agrícolas, por ende, en el consumo de productos terminados, como en el caso del cacao y chocolates.
Este metal pesado se acumula en el organismo y es responsable de enfermedades graves para el ser humano; ya que es tóxico, acumulativo en el organismo.
En ese sentido, el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), consciente de los efectos del cadmio en la salud y de la importancia que representa el cacao al país, se encuentra en proceso de certificación del “Material de Referencia de Cadmio en polvo de almendra de Cacao”, con el cual se inicia la cadena de trazabilidad metrológica para garantizar que los laboratorios nacionales que realizan el ensayo, puedan avalar la calidad de sus mediciones y confirmar que cumplen especificaciones normativas reglamentarias y no sean objetables, con lo cual se brinda la confianza necesaria para la apertura de mercados internacionales.
Además, técnicos del INEN están ejecutando el Ensayo de Aptitud LNM-EA-2019-01 “Determinación de cadmio en cacao” para los Laboratorios que realizan este ensayo, el cual es un recurso invaluable para que estos laboratorios validen sus métodos de medición y opten por la acreditación.
Para mayor información comunicarse con la Dirección Nacional de Metrología a: (02) 3931010 o al (02) 3821019.
“Somos INEN, somos Calidad”
Dirección de Comunicación
Servicio Ecuatoriano de Normalización