Proceso de importación de mascarillas y demás insumos médicos se priorizó y optimizó, en el INEN

El Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), a través de la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE) implementó un plan para priorizar los productos inmersos en la emergencia sanitaria referentes a: mascarillas, gafas de protección, batas, gorros y otros productos de seguridad hospitalaria y ciudadana, necesarios para mitigar el contagio y la propagación del virus COVID-19.
Dicha planificación se basó en la simplificación y reducción en los tiempos de atención de las solicitudes, referentes a productos priorizados, pese al incremento de importaciones; siendo así que, el tiempo de atención se ha reducido a ocho horas desde que la solicitud ingresa a la VUE-INEN, siempre que, la documentación presentada esté de conformidad al Reglamento Técnico respectivo.
De tal manera, hasta la fecha, se han importado 202’880.770 mascarillas de las cuales el 53% corresponden a mascarillas desechables o de uso hospitalario, y el 47% a respiradores de uso general o industrial.
Igualmente, se han importado 771.248 trajes de protección, 6’596.582 gafas de protección y 305.930 escudos faciales; permitiendo que el país cuente con insumos necesarios para enfrentar la pandemia provocada, por el COVID-19.
Es importante señalar que hasta la presente fecha, en la Ventanilla Única Ecuatoriana del INEN, se han atendido 2.776 solicitudes, para la importación de los siguientes insumos médicos:
- Respiradores de uso general o industrial (71%)
- Mascarillas Desechables u hospitalarias (25%)
- Trajes de protección (1%)
- Gafas de protección (2%)
- Escudos faciales (1%)
Adicionalmente, se ha evidenciado que de entre los principales errores, en el ingreso de las solicitudes del Reglamento técnico 181 (2R) “Equipos de protección respiratoria”, se presenta:
- Falta de firma electrónica en la Declaración Única de Importador (DUI), números de Certificado de Conformidad de Primera Parte (CCPP) emitido por el fabricante del producto, factura y sus fechas no coinciden.
- Errores en el CCPP de digitación, facturas, certificados no muestran trazabilidad con los demás documentos habilitantes, CCPP no presenta firma y sellos del fabricante.
- Certificados de Marca de Conformidad CE, no son verificables en los portales web.
- Los laboratorios emisores de los “test report” no tienen competencia técnica.
El INEN informa a sus usuarios y a la ciudadanía en general, que desee importar este tipo de insumos o presenten dudas, puedan llamar al número telefónico: 02-382 5960; ext. 9099.
Trabajamos día a día, a fin de priorizar la importación de estos productos y así garantizar una adecuada atención médica, reducir la propagación del virus y mitigar el impacto sanitario.
Dirección de Comunicación Social
Servicio Ecuatoriano de Normalización- INEN