Saltar al contenido principal

INEN, 50 AÑOS PROMOVIENDO LA CALIDAD EN EL PAÍS

El Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), es reconocido por la sociedad ecuatoriana como competente en la ejecución de los procesos establecidos en el Sistema Ecuatoriano de la Calidad, satisface la demanda nacional en los campos de la Normalización, Reglamentación, Metrología y Evaluación de la Conformidad, contribuyendo al mejoramiento de la competitividad, de la salud y seguridad del consumidor, la conservación del medio ambiente y la promoción de una cultura de la calidad, y más aún, en el marco de conmemoración de los 50 años de vida institucional.

El  INEN fue fundado el 28 de agosto de 1970, mediante Decreto Supremo No. 357 emitido por el Dr. José María Velazco Ibarra, presidente de la República, publicado en el Registro Oficial No. 54, el 7 de septiembre del mismo año.

El conocimiento técnico generado por el INEN a través de sus normas y reglamentos técnicos, así como de sus procesos de evaluación de la conformidad y metrología, es utilizado permanentemente por el sector industrial ecuatoriano para la producción de bienes y servicios bajo los estándares más altos de calidad, lo que ha incidido directamente en la producción nacional, haciéndola competitiva y demandada tanto a nivel nacional como Internacional. Así mismo, la institución ha sido formadora de destacados técnicos que hoy aportan con sus conocimientos y profesionalismo al país.

Los grandes hitos del INEN

El INEN inicia sus actividades con siete profesionales, en una casa arrendada en la Av. Colón y Av. 10 de agosto, bajo la administración del Ing. Raúl Estrada Albuja, primer Director General.

Para el año de 1971, el INEN contaba con 30 funcionarios entre administrativos y técnicos, disponía de una pequeña imprenta para la publicación de normas y otros documentos normativos.

El Laboratorio de Pruebas de Calibración, fue fundado el 22 de marzo de 1973, realizando sus actividades como parte del proceso de Servicios Tecnológicos. Una de las principales funciones que realiza este Laboratorio es la de calibrar equipos de pesar y medir, actividad que se encuentra facultada por la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, esta Ley, constituye el fundamento Legal para realizar las actividades Metrológicas, le designa al INEN como el organismo nacional competente en materia de Metrología en el país.

En el año 1973 mediante Decreto No. 1456 el General Guillermo Rodríguez Lara, presidente de la República, expidió la Ley de Pesas y Medidas, con ella se establece el uso general y obligatorio del Sistema Internacional de Unidades (SI), así como las regulaciones y control del uso de las unidades de peso y medida, así como los aparatos y equipos destinados para pesar y medir.

Como consecuencia de la aplicación de la Ley de Pesas y Medidas se eliminaron varias unidades de medida obsoletas como la vara, la yarda, el galón, (con excepción de los combustibles líquidos) la pulgada, el pie cuadrado, los grados Fahrenheit, la libra, el galón imperial, las toneladas cortas y toneladas largas, entre otros. En este año, el crecimiento del trabajo institucional fue potencial y en consecuencia parte del INEN se trasladó a dos edificios de tres pisos cada uno, ubicados en la Av. Universitaria – sector Miraflores, en este lugar funcionaban las oficinas administrativas.

Posteriormente, se definen los esquemas de trabajo institucional y la infraestructura para el desarrollo de la normalización, reglamentación técnica, certificación y metrología en el Ecuador.

La labor de normalización es realizada a través de subcomités técnicos conformados por diferentes actores de la sociedad para la formulación y emisión de normas que definan las características de materiales, productos intermedios y productos terminados que se comercializan en el país. Además, la normalización ayuda para que se puedan formular regulaciones, métodos de ensayo, inspección, análisis, medidas, clasificación y denominación de estos materiales y productos.

En el año 1979, se adquiere el actual edificio INEN y se trasladan a estas instalaciones, el Laboratorio de Pesas y Medidas, la imprenta y las oficinas administrativas, también se realizan adecuaciones físicas en el tercer piso del edificio para el funcionamiento de los Laboratorios de Verificación Analítica. En este año la institución superaba los cien funcionarios que prestaban sus servicios profesionales.

En el año 1983 se protocoliza la adjudicación que hace el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización a favor del INEN, de 50.000 m2 de terreno en el barrio el Rosal, parroquia de Conocoto, con miras a la construcción de laboratorios.

En el año 1986 el INEN mantenía convenios de Certificación de Conformidad con Sello de Calidad con las empresas industriales, quienes marcarían el Sello de Calidad INEN en las etiquetas del producto certificado; además, por la Ley de Control de Precios y Calidad las demás empresas fabricantes tenían la obligación de imprimir en las etiquetas de los productos el número de la Norma Técnica Ecuatoriana que estaba cumpliendo el producto declarado.

Desde este año se impulsa el reconocimiento a la calidad en el país, a través de la emisión del Sello de Calidad INEN para las empresas que voluntariamente lo hayan alcanzado, en cumplimiento con el Reglamento para la concesión de certificados de conformidad. Asimismo, se suscribe un convenio de cooperación para el equipamiento de los laboratorios de pesas y medidas.

Luego de algunos años, la institución vuelve a ser dirigida por el Ing. Felipe Urresta, quién da continuidad al trabajo planificado por la administración anterior, principalmente en el equipamiento de los laboratorios. El INEN adquiere un camión con capacidad de carga de 10.000 kg, a fin de transportar pesas para la calibración de balanzas de gran capacidad.

En 1989 se construyeron tres edificaciones en un área de 2.000 m2 en los terrenos del INEN en Conocoto, una edificación para el funcionamiento de los Laboratorios de Metrología y Verificación Física, el otro para Verificación Analítica, y el tercero para ser utilizado como aula de capacitación, también se construyó la vía de acceso desde la Autopista General Rumiñahui a los laboratorios, 500 metros de longitud incluido el relleno de la quebrada entre la autopista y el predio.

En el año 1995, el INEN participó activamente en la creación del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), en el cual participan los 34 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), manteniendo por una ocasión su presidencia. Asimismo, colaboró para la estructuración de ANDIMET que es una región geográfica del SIM, formado por los Institutos Nacionales de Metrología de: Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.

El INEN también tuvo una participación protagónica al constituirse en miembro fundador de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), de conformidad con las directrices de CASCO, el comité de la Organización Internacional de Normalización (ISO), para la evaluación de la conformidad.

El Congreso Nacional expidió la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 26, del 22 de febrero del 2007; según la cual, el INEN se constituye en una entidad técnica de Derecho Público, con personería jurídica, patrimonio y fondos propios, con autonomía administrativa, económica, financiera y operativa.

Y mediante Decreto Ejecutivo 195, de 29 de diciembre de 2009, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 111, de 19 de enero de 2010, se emitieron los lineamientos estructurales para organizar las unidades administrativas en los niveles de dirección, asesoría, apoyo y operativo, de los Ministerios de Coordinación y Sectoriales, Secretarías e Institutos Nacionales pertenecientes a la Función Ejecutiva.

Mediante Decreto Ejecutivo No. 338 dictado el 16 de mayo de 2014 y publicado en el Registro Oficial No. 263 Suplemento, 9 de junio de 2014, en su artículo 2, establece:

“Sustitúyanse las denominaciones del “Instituto Ecuatoriano de Normalización”, por “Servicio Ecuatoriano de Normalización”.

El 13 de septiembre de 2016, el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), por primera vez, formó parte del Consejo Directivo de la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Pero sin duda, uno de los hitos más relevantes para la historia del INEN, es haber creado una plataforma de personas profesionales, pero, sobre todo integras, unidas en torno al reto de un proyecto de cooperación institucional, con valores y propósitos honestos; estos son los cimientos sobre los que se ha construido el INEN. Este valioso trabajo ha permitido un desarrollo económico sostenible para país, que además ha contribuido para que las industrias sean más competitivas y productivas.

 

 

 

 

Dirección de Comunicación Social

Servicio Ecuatoriano de Normalización- INEN