Saltar al contenido principal

92 Mipymes cuentan con “Mi Primer Certificado INEN”, lo que mejora su competitividad y productividad en el mercado nacional

Con el afán de mejorar la competitividad y productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, el Servicio Ecuatoriano de Normalización creó “Mi Primer Certificado INEN”; el cual se entrega a las empresas que cuenta con un sistema de gestión básico de calidad.

 

Actualmente, son 92 las Mipymes que cuentan con este reconocimiento. Ello, después de demostrar el cumplimiento de varios requisitos como de gestión financiera, gestión de recursos humanos, servicio al cliente, gestión de compras, control de la producción, calidad del producto, conservación y entrega del producto; además de innovación y emprendimiento.

 

Cabe destacar que las Mipymes se encuentran inmersas en todas las actividades productivas de la economía, tales como el comercio al por mayor y al por menor; agricultura, silvicultura y pesca; industrias manufactureras; construcción; transporte, almacenamiento y comunicaciones; bienes inmuebles, entre otros.

 

Se conoce como Mipymes, a las micro, pequeñas y medianas empresas cuya naturaleza se determina por su orden jurídico (sociedades) o no jurídico (personas natural); volumen de ventas, capital social, número de trabajadores y su nivel de activos, es así que son:

 

Microempresa: Aquella unidad productiva que tiene entre 1 a 9 trabajadores y un valor de ventas o ingresos brutos anuales iguales o menores de cien mil (US S 100.000,00) dólares de los Estados Unidos de América.

 

Pequeña empresa: Es aquella unidad de producción que tiene de 10 a 49 trabajadores y un valor de ventas o ingresos brutos anuales entre cien mil uno (US $ 100.001,00) y un millón (US S 1000.000,00) de dólares de los Estados Unidos de América.

 

Mediana empresa: Cuya unidad de producción que tiene de 50 a 199 trabajadores y un valor de ventas o ingresos brutos anuales entre millón uno (USD 1’000.001,00) y cinco millones (USD 5’000.000,00) dólares de los Estados Unidos de América.)

 

¿Cómo obtener Mi Primer Certificado INEN?

 

Para iniciar el trámite de obtención de este certificado, las Mipymes deben cumplir con los siguientes pasos.

 

  • Solicitud escrita, en la que se especifique nombre de la organización, dirección completa, actividad productiva, y producto y marca comercial o tipo de servicio. El modelo de solicitud está disponible en la página web normalización.gob.ec
  • El solicitante debe adjuntar copia de los siguientes documentos; registros que evidencien la calificación como micro, pequeñas, medianas empresas y organizaciones de economía popular y solidaria, RUC o RISE, y documento legal de constitución de la organización.
  • Una vez recibida la solicitud, el personal técnico competente designado revisará la solicitud y la documentación pertinente.
  • Una vez determinada la viabilidad de la certificación solicitada, se pasa al proceso de evaluación in situ para verificar el cumplimiento con los requisitos de la certificación establecidos en el procedimiento.

 

Para alcanzar esta certificación la organización debe alcanzar un mínimo del 80% de cumplimiento con los requisitos y no debe recibir una evaluación de cumplimiento nulo en ninguno de los requisitos de evaluación aplicados por el INEN. Si la organización recibe evaluaciones de cumplimiento nulo con uno o más requisitos establecidos las Mipymes, pueden implementar correcciones o acciones correctivas necesarias.

 

Con este tipo de iniciativas, el INEN contribuye con el Plan Nacional de la Calidad 2018, que entre sus objetivos está mejorar permanentemente los atributos de calidad en los productos y servicios impulsando la optimización de procesos, adaptación de mejores prácticas, cumplimiento de normas y el uso responsable de los recursos naturales, con el fin de contribuir a una mayor productividad nacional y obtener ventajas competitivas para alcanzar una efectiva inserción en los mercados internacionales; estableciendo parámetros de sostenibilidad y promoviendo una cultura de calidad en los consumidores.

 

El Gobierno ecuatoriano tiene en ejecución el Plan Nacional de la Calidad 2018 que contempla una gestión articulada entre el sector público y privado para asegurar el cumplimiento de estándares óptimos de los productos y servicios que se elaboran y ofertan en el país.

 

El INEN, como eje del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, busca garantizar los derechos ciudadanos relacionados a la seguridad, protección de la vida y salud humana, animal y vegetal; preservación del medio ambiente, protección del consumidor; promoviendo e incentivando la cultura de la calidad, contribuyendo a la productividad y  competitividad.

 

Dirección de Comunicación Social

Total Page Visits: 9191 - Today Page Visits: 10